Visión

Ser la entidad de desarrollo y defensa de la contaduría pública y auditoría en Guatemala, para lograr el liderazgo de la profesión.

Misión

Somos una entidad de Contadores Públicos y Auditores de Guatemala que regula, controla y promueve el desarrollo científico de la profesión, vela por el bienestar de sus agremiados, propone soluciones a los problemas nacionales de su competencia y defiende los intereses de sus colegiados.
]

Órganos de Dirección

Junta DirectivaTribunal de HonorTribunal ElectoralAsamblea General

JUNTA DIRECTIVA 2020 / 2022

CPA Lic. Marco Tulio Bautista Stewart
PRESIDENTE

CPA Lic. Jorge Augusto Solís Hernández
VICEPRESIDENTE

CPA Lic. Sergio Waldemar Max Moya
SECRETARIO

CPA Licda. Maritza Monterroso López
PROSECRETARIA

CPA Licda. María Eugenia De La Rosa
VOCAL I

CPA Licda. Karla Gabriela Morales Chacón
VOCAL II

TRIBUNAL DE HONOR 2020 / 2022

CPA  Lic. Eduardo Antonio Méndez Carpio
PRESIDENTE

CPA  Lic. Ludving Giovanni Hernández Cruz
VICEPRESIDENTE

CPA Lic. Manuel de Jesús Leiva Velásquez
SECRETARIO

CPA Licda. Imelda Dineth Figueroa Martínez
VOCAL I

CPA Lic. Byron Rene González Alvarez
VOCAL II

CPA Lic. Hepsser Edmundo López López
VOCAL III

CPA Lic. Eleazar Pinzón García Salas
VOCAL IV

CPA Lic. Mario Antonio Sicajau Cano
VOCAL SUPLENTE

CPA Lic. Edwin Geovani Cordero Velásquez
VOCAL SUPLENTE

TRIBUNAL ELECTORAL 2021/ 2024

CPA José Antonio Vielman
PRESIDENTE

CPA Johny Estuardo Sac Oroxom
SECRETARIO

CPA Rudy Mauricio Bamaca Laparra
VOCAL I

CPA David Alejandro Guzmán Castellanos
VOCAL II

CPA Edy Abel Robledo Díaz
VOCAL III

CPA Johanna Eileen Ordoñez Yoc
VOCAL SUPLENTE

CPA Wilfin Leonel Maldonado Castañeda
VOCAL SUPLENTE

La Asamblea General es el órgano superior del Colegio y se integra con la reunión de sus colegiados activos en sesión ordinaria o extraordinaria. Todas las sesiones de la Asamblea General serán presididas por el presidente de la Junta Directiva o quien haga sus veces, con la asistencia del secretario o quien lo sustituya.

Historia

AntecedentesSocios FundadoresConstitución del ColegioInscripción del Colegio

Durante el año 2001 surgió la inquietud de un grupo de profesionales de la contaduría pública y auditoría para formar parte de la Comisión de Reestructuración del Instituto Guatemalteco de Contadores Públicos y Auditores (IGCPA); por iniciativa de los licenciados Oscar Velásquez Flores, Raúl Francisco Lemus Girón y Oscar Chile Monroy se inició la reestructuración de la profesión del CPA en Guatemala. Como profesionales dedicados 100% a la profesión y con la única visión de lograr mejoras técnicas y profesionales para todo el gremio, así como también lograr la creación de un ente con mayor identificación en la defensa y desarrollo legal y ético del contador público y auditor, dichos profesionales aceptaron el reto.

Fue a principios de noviembre del 2001 cuando en representación de la Comisión de Reestructuración del IGCPA, se visitó el Congreso de la República a efecto de conocer el estatus de un proyecto de ley de colegiación profesional, logrando obtener una copia del proyecto que estaba por discutirse en el pleno del Congreso de la República.

Cuando la comisión revisó dicho proyecto, se encontraron10 artículos que afectaban las profesiones en general, por lo que se presentó al Presidente la Comisión de Legislación y Puntos Constitucionales del Congreso de la República, licenciado Otto René Cabrera, propuestas de cambio que en su mayoría fueron atendidas para bien de todos los profesionales.

Posteriormente surgió  la Ley de Colegiación Profesional Obligatoria, contenida en el Decreto No. 72-2001 del Congreso de la República,  publicado el 21 de diciembre del 2001, creando múltiples controversias principalmente para los periodistas, quienes interpusieron recursos legales contra algunos de los artículos de esta ley, los que fueron declarados con lugar por parte de la Corte de Constitucionalidad, declarando desde ese momento dicha ley vigente en los demás artículos.

Estos problemas se resolvieron en el transcurso de ocho meses, tiempo durante el cual  la comisión se mantuvo a la espera de las resoluciones, generando algunos boletines informativos sobre la nueva Ley de Colegiación Profesional Obligatoria y sobre la situación del proyecto del Colegio de Contadores Públicos y Auditores de Guatemala (CCPA); así mismo, se trató de conocer el interés que podía existir para la creación legal de un Colegio de exclusivo de CPA, invitándoles a firmar algunas listas como constancia de su aval para la creación. Fue así como durante los meses de julio y agosto de 2002, se emitieron boletines informativos y el 3 de septiembre de 2002 se convocó a una primera reunión a ex directivos y ex colaboradores de comisiones del IGCPA, en la sede de dicho Instituto.

La Comisión de Reestructuración del IGCPA invitó a 28 CPA a una reunión a efectuarse el 3 de septiembre de 2002, en la sede del IGCPA, ubicada en la 6 Avenida 0-60 Zona 4, oficina 603, 6º nivel, Torre Profesional I, Centro Comercial Zona 4, de la Ciudad de Guatemala.

  • Erick Giovanni López Hernández
  • Otto Humberto Franco Rodríguez
  • Leonel Reynado Martínez Castellanos
  • Eliézer Moisés Merrón Rosales
  • Sergio Adni Argueta Estrada
  • Carlos Humberto Pérez Montúfar
  • José Alberto Montenegro Nájera
  • Ángel Salvador Irungaray Suárez
  • Walter Exteven Molina Mayén
  • Salvador Israel Monroy Cerón
  • Roberto Vinicio Zacarias
  • Raúl Francisco Lemus Girón
  • Rosalío Celso Coyoy Estacuy
  • Dina Isabel Rivera Dávila
  • Marco Leopoldo Fernández Ordóñez
  • Roberto Bámaca Morales
  • Víctor Gaudencio Pérez Arévalo
  • Felipe Antonio Gómez Fuentes
  • Arturo Alberto Arroyo Dardón
  • Oscar Noé López Cordón
  • Oscar Chile Monroy
  • Carol Van Der Henst Bailey de Minera
  • Byron Gerardo Martínez Echeverría
  • Jorge Guillermo Obregon Reyna
  • Allan Estuardo Turckheim Martínez
  • Orlando Barreda
  • Roberto Garcia Recinos
  • Víctor Salomón López Zaldaña

En esta reunión se presentaron los antecedentes sobre los intentos fallidos de constituir el Colegio de Contadores Públicos y Auditores desde los años sesentas. También se platicó sobre la nueva Ley de Colegiación Profesional Obligatoria, en la cual ya no era necesario el requisito de la anterior ley, en el sentido de la existencia de una facultad de auditoría en las universidades del país,  para constituir el Colegio, que el único requisito básico exigido era la existencia de un mínimo de 500 profesionales CPA y que no podía haber más de un colegio de la misma profesión.

En esta reunión se amplió la Comisión de Reestructuración,  la cual quedó integrada  por los CPA Oscar Velásquez Flores, Raúl Francisco Lemus Girón, Oscar Chile Monroy, Salvador Israel Monroy Cerón, Walter Exteven Molina Mayén, Roberto Vinicio Zacarías y Felipe Antonio Gómez Fuentes.

Durante   los   meses   de  septiembre,octubre y noviembre de 2002, la comisión estuvo trabajando en equipo, planificando la fecha para convocar a la constitución del Colegio de Contadores Públicos y Auditores de Guatemala, dando a conocer que el derecho le asistía a este grupo de CPA, tal y como había quedado establecido en la nueva Ley de Colegiación Profesional Obligatoria. Durante esta etapa el apoyo recibido de la Junta Directiva del IGCPA, presidida por el CPA Rosalío Celso Coyoy Estacuy, fue fundamental.

Como parte de ese trabajo en equipo, de septiembre a noviembre del 2002 se buscó el apoyo legal y se logró la asesoría por parte del abogado y notario, Rodolfo Vielmann Castellanos (QEPD), con quien se planificó y definió que el 15 de noviembre de 2002 debería ser la fecha para convocar a una asamblea general de Contadores Públicos y Auditores de Guatemala, para la firma de un acta donde constara la constitución del Colegio de Contadores Públicos y Auditores de Guatemala, fundamentado en la Ley de Colegiación Profesional Obligatoria, contenida en el Decreto No. 72-2001 del Congreso de la República.

La comisión inició la labor de divulgación, emitiendo anuncios en prensa, avisos por correo directo a todos los asociados al IGCPA y se contrató el Hotel Marriot (hoy Barceló Guatemala City) para el magno evento. Por supuesto, todas estas actividades requerían fondos económicos para su concreción, para ello se realizaron eventos profesionales y se obtuvo la colaboración de colegas destacados en la profesión de CPA, realizando varios eventos sobre la “Implementación de las Normas Internacionales de Contabilidad”, los cuales generaron los fondos suficientes para todas las actividades de dicha Comisión, aunado al importante e incondicional apoyo de la Junta Directiva del IGCPA.

CONSTITUCIÓN DEL COLEGIO:

El 15 de noviembre de 2002 llegó; sucedió algo curioso, algo mágico; los colegas empezaron a llenar el salón Las Naciones del Hotel Marriot de la zona 9 de la Ciudad de Guatemala. La sesión estaba programada para las 18:30 horas; sin embargo, se dio un lapso de 45 minutos más, porque habían muchos colegas aun inscribiendo su nombre en este acto histórico, pues el notario público y asesor legal, junto a su equipo profesional, debían verificar el debido acreditamiento de los asistentes, aunque ya se contaba con las listas previas se realizaron otras, donde a través de varias mesas de registro identificadas por rangos de letras, cada quien se ubicaba, se identificaba y firmaba su asistencia.

La Comisión dio inició a la sesión, entonando el Himno Nacional,  luego se procedió a dar lectura a una agenda preparada especialmente para este evento, en la que se presentaron antecedentes del proyecto, datos históricos acerca de intentos de creación del Colegio de Contadores Públicos y Auditores de Guatemala,  con el apoyo del CPA Víctor López Zaldaña, (QEPD), quien se remontó a los años 60’s y 70´s cuando se intentó algo similar, motivo por el cual la USAC, en esa época, declaró non gratos a los participantes de ese movimiento, lo cual causó mucha expectación.

Luego se presentó el proyecto de creación, indicando como punto de partida que era necesario la reunión y presencia en asamblea general, como mínimo, de 500 egresados de una misma profesión a nivel de licenciatura, lo cual en ese momento se desconocíael dato exacto de asistentes, aunque se percibía algo que había más de 500 CPA, solo con ver lleno el  salón grande.  Al  momento del conteo, según las inscripciones se verificó que estaban presentes 514 CPA, lo cual fue motivo de aplausos por todos, tanto por los asistentes como por la Comisión  organizadora, para quien fue muy reconfortante por haber logrado un sueño que ni los congresos y convenciones del IGCPA se había podido realizar anteriormente: reunir más de 500 profesionales de la contaduría pública y auditoría en una convocatoria.

Con la aprobación de los más de 500 profesionales que asistieron a la convocatoria en el Hotel Marriot, nuestro Colegio de Contadores Públicos y Auditores de Guatemala quedaba constituido el 15 de noviembre de 2002, conforme a la Ley de Colegiación Profesional Obligatoria, Decreto No. 72-2001 del Congreso de la República.

El notario Rodolfo Vielmann Castellanos (QEPD), asesor legal, procedió a redactar el acta de constitución respectiva y luego se procedió a proponer una junta provisional, debido a que así lo manda la Ley de Colegiación Profesional Obligatoria, resultando electos por aclamación los CPA siguientes: Presidente, Oscar Velásquez Flores; Vicepresidente, Raúl Francisco Lemus Girón; Secretario, Oscar Chile Monroy; Prosecretario, Salvador Israel Monroy Cerón,         Tesorero, Walter Exteven Molina Mayén; Vocal I, Roberto Vinicio Zacarías y Vocal II, Felipe Antonio Gómez Fuentes. Por supuesto, esta Junta Directiva provisional tuvo  Rosalío Celso Coyoy Estacuy, Víctor López Zaldaña (QEPD), José Fernando González Taracena, Mario Augusto Rodas Castillo, Oscar Noé López Cordón, Jorge Guillermo Obregón Reyna (QEPD), Carlos Reyes, Gilberto Pérez Orozco (QEPD), César Roberto López Velásquez y otros profesionales cuya lista sería muy larga. Posteriormente la Junta Provisional entregó a cada uno de los CPA copia del proyecto de estatutos para su estudio y se dejó 8 días para que enviaran sus comentarios, debido a que lo único que quedaba pendiente era ingresar el expediente a la Asamblea de Presidentes de los Colegios Profesionales, para su trámite y aprobación.

El 22 de noviembre de 2002 se realizó en Quetzaltenango, en el Hotel Villa Real Plaza, la asamblea para firmar el acta de adhesión al acta de constitución del Colegio, evento en el cual  se  presentó el proyecto completo y comparecieron a firmar el acta 102 contadores públicos y auditores del occidente de Guatemala,  quienes también estaban conscientes de la necesidad de la creación del Colegio profesional específico de CPA.

Fue así como el 29 de noviembre de 2002, la Junta Directiva Provisional, con el apoyo legal del notario Rodolfo Vielmann Castellanos (QEPD), con el fin de dar cumplimiento a los requisitos legales y hacer realidad la creación de nuestro nuevo Colegio,  presentó el expediente legal completo a la Asamblea de Presidentes de los Colegios Profesionales, con la solicitud de aprobación de la constitución del Colegio de Contadores Públicos y Auditores de Guatemala y su inscripción en el registro correspondiente.

Disposiciones Legales CCPA

LegislaciónLegislación InternaLeyes Relacionadas